La terapia de pareja busca nuevas posibilidades de relacionarse mutuamente; de acuerdo con las características de personalidad, necesidades y potencial de cada pareja y de cada persona que la compone. También, permite facilitar una mayor comprensión de uno mismo, de su compañero y de la relación; abrir o mejorar canales de comunicación; cambiar patrones de relación disfuncionales; manejar conflictos del presente y heridas del pasado; y fomentar el desarrollo tanto individual como en pareja.

La acumulación de situaciones problemáticas no solucionadas suele conducir a algun tipo de crisis, y los desafíos que surgen no siempre encuentran respuestas en el repertorio de acuerdos y soluciones de la pareja, y es entonces cuando la terapia puede actuar como un recurso, ofreciendo nuevas perspectivas para mejorar la relación.

El trabajo consiste en intervenciones sobre el funcionamiento de la relación, aumentando la capacidad de la pareja para abordar situaciones complejas o difíciles, por ejemplo, infidelidad, celos, agresividad y violencia, depresión, problemas sexuales, desacuerdos financieros, problemas con la familia de origen, diferencias en cuanto a la crianza de los hijos, entre otros.

La terapia también puede actuar como soporte cuando una pareja decide separarse, divorciarse, o concluir un noviazgo. El trabajo probablemente será duro, pero el cambio es un proceso natural y si una persona logra revisarse antes de juzgar al otro, los cambios internos serán significativos. Cuando hay hijos de por medio, sus padres pueden lograr respeto con el compromiso de una convivencia tranquila.

Si bien lo más deseable es que la pareja acuda junta a terapia, en ocasiones uno de los dos se muestra renuente a acudir con un terapeuta, pero el que decide acudir de manera individual puede comprender la problemática que aqueja a ambos y llevar a cabo estrategias de afrontamiento al conflicto, provocando cambios favorables en la forma de relacionarse. Muchas veces, el miembro que no acude a las sesiones genera una expectativa al experimentar la modificación de las actitudes y conductas del otro; entonces comienza también a comunicarse de manera más abierta, y termina participando activamente en la mejora de la relación, aunque no asista.

Siempre hay vías de solución.

GuardarGuardar

TEMAS DE INTERES

Sanar tus relaciones de pareja
El arte de sanar nuestras relaciones desde el comienzo

Sanar tus relaciones de pareja puede ser tan simple como comenzar a confiar en ti. Cuando inicio algún tipo de… Leer más

sentido de tener pareja
El sentido de tener pareja

Hace unos días tuve la oportunidad de impartir una conferencia en una universidad con motivo del 14 de febrero. Cuando… Leer más

Amistad
Amistad en hombres y mujeres, ¿es posible?

La amistad es un vínculo afectivo que se da entre dos o más personas cuyo interés principal es muy variado.… Leer más

menopausia
Hablemos de la menopausia

La menopausia es un proceso de adaptación que vive la mujer aproximadamente a partir de los 45 años. El resultado… Leer más

¿Cuánto dura el “buen sexo”?

Una exigencia muy común a la sexualidad masculina es tener que durar mucho durante el acto sexual para considerarlo “buen… Leer más

Relaciones saludables
¿Es el amor lo que sostiene mis relaciones de pareja?

Relaciones saludables: escucho frecuentemente a personas inconformes en sus relaciones, cansadas de repetir patrones y preguntándose una y otra vez:… Leer más