A propósito del Dia Nacional de la Persona Adulta Mayor, hoy vengo a hablarte del erotismo en la vejez. Cuando hablamos de sexualidad en la vejez, todavía pesa una idea equivocada: la de que el deseo desaparece con los años. Cuando pensamos en un encuentro erótico visto alguna vez en alguna escena de cine o leído en alguna novela, regularmente se trata de personajes jóvenes y vigorosos. Nada más lejos de la realidad. La sexualidad no se extingue con la edad, se transforma, se reinventa y puede incluso enriquecerse con nuevas formas de placer, intimidad y conexión.
La idea generalizada de la sexualidad en la vejez
La cultura ha colocado a las personas en la vejez en un lugar injusto, asociándolas con fragilidad, dependencia y carencia de deseo. Incluso la idea de que hay que cuidarlos o que se comportan como si fueran niños se convierte en una forma de anular la sexualidad en la vejez. O mejor dicho en un intento mal fundamentado, ya que en las infancias también hay una sexualidad. Estas creencias generan silencio, vergüenza y muchas veces hacen que hombres y mujeres oculten o repriman su vida erótica.
Nuevas formas de vivir el placer
Con el paso de los años, los cuerpos cambian, pero eso no significa que el erotismo se apague. Al contrario, aparecen nuevas maneras de sentir:
- Caricias y juegos de seducción más conscientes.
- Fantasías y exploración del autoplacer.
- Contacto íntimo que va más allá del coito.
- La libertad de disfrutar sin la presión de los estereotipos.
En esta etapa, la sexualidad puede ser más serena, más creativa y más conectada con la propia experiencia de vida.
Beneficios del erotismo en la madurez
Una vida erótica activa tiene un impacto profundo en la salud y el bienestar. Favorece la autoestima, fortalece los vínculos afectivos, disminuye el estrés y mejora incluso la salud física. En definitiva, el erotismo es una fuente de vitalidad que atraviesa todas las etapas de la vida.
Un derecho a lo largo de toda la vida
Hablar de erotismo en la vejez también implica reconocer que la educación sexual debe incluir a las personas que están en la vejez. El acceso a información, acompañamiento profesional y recursos adecuados (lubricantes, juguetes, terapia, prevención de infecciones) es fundamental para vivir esta dimensión sin silencios ni tabúes.
El erotismo en la vejez no es un recuerdo del pasado ni un privilegio de la juventud. Es una expresión legítima del deseo, del amor propio y de la libertad de disfrutar la vida en todas sus formas. Al romper los mitos y prejuicios, abrimos la puerta a una vivencia más plena, auténtica y saludable de la sexualidad.
La sexualidad no caduca. Evoluciona, se transforma y, con los años, puede volverse aún más rica y significativa. Así que si aun estas en la mediana edad o adultez temprana, es un buen momento para comenzar a cuidar tu salud sexual.
¡Programa tu cita hoy mismo!

Psicólogo y Sexólogo en Tijuana, especializado en terapia individual, de pareja y sexual. Acompaña a personas y relaciones a reconectar consigo mismas desde una mirada profunda, respetuosa y basada en evidencia. Su enfoque integra psicología, cuerpo y vínculo para cultivar relaciones más conscientes, íntimas y auténticas.