Uno de los mensajes que recibí recientemente sobre identidad de género decía lo siguiente:
⸻
“Buena tarde. Soy un hombre de 38 años, me siento atraído por mujeres cisgénero, pero me visto de mujer, me maquillo, uso pelucas, me siento una mujer desde los 12 años. Pero toda mi vida ha sido de varón. En este momento me siento confundido porque no sé si soy hombre o mujer. Me dicen en casa que solo es travestismo. ¿Me podrían ayudar de favor?”
⸻
Este tipo de preguntas llegan con más frecuencia de la que podríamos imaginar. Hablan de lo profundo y complejo que puede ser el camino del autoconocimiento cuando se trata de identidad, orientación, roles y expresión de género. Si tú también te has sentido confundido o te has cuestionado quién eres realmente, quédate: vamos a desmenuzar algunos conceptos importantes.
¡Tu sexólogo responde!
En tu mensaje se entrelazan varias experiencias que merecen ser diferenciadas para entender mejor lo que te sucede:
- Identidad de género: Es la vivencia interna y profunda que una persona tiene de ser hombre, mujer, ambos, ninguno o algo distinto. No siempre coincide con el sexo asignado al nacer. Tú mencionas que desde los 12 años te sientes mujer, lo cual sugiere que hay una identidad femenina bastante establecida en tu interior.
- Expresión de género: Tiene que ver con cómo eliges mostrarte al mundo: la forma de vestir, maquillar, hablar, moverte. Vestirte con ropa femenina, usar maquillaje y pelucas, son formas válidas de expresión de género. Esto no determina tu orientación ni define completamente tu identidad.
- Rol de género: Es el conjunto de conductas que la sociedad espera según si te reconocen como hombre o mujer. Mencionas que toda tu vida has desempeñado un rol masculino, probablemente por presión social, familiar o miedo al rechazo.
- Orientación erótica o sexual: Es hacia quién te atraes sexual y/o afectivamente. Dices sentir atracción por mujeres cisgénero, lo cual es totalmente válido y no entra en contradicción con sentirte mujer.
¿Es travestismo o algo más?
Lo que en casa nombran como “solo travestismo” podría ser una forma bienintencionada pero simplista de ver una experiencia más profunda. El travestismo, entendido como práctica erótica, implica placer al usar ropa de otro género, pero no siempre conlleva una identificación de género distinta. Tú expresas algo más que un gusto ocasional: hablas de una identidad femenina persistente desde la infancia. Eso merece ser explorado con cuidado y respeto.
Lo que estás viviendo tiene mucho sentido. No necesitas tener todas las respuestas hoy. Lo importante es que estás haciendo la pregunta correcta y estás buscando apoyo. Ahí empieza el verdadero trabajo de autoconocimiento.
Un proceso terapéutico con un profesional que tenga formación en sexualidad humana e identidad de género puede ayudarte a clarificar lo que estás sintiendo, nombrarlo con tus propias palabras y tomar decisiones más auténticas sobre cómo quieres vivirte.
¿Te gustaría explorar esto con acompañamiento?
Si te identificas con esta historia o te encuentras en una etapa de confusión similar, puedo acompañarte en este proceso. Agenda una cita conmigo para que podamos trabajar con respeto, empatía y profundidad sobre tu identidad, tus relaciones y tu bienestar emocional.
Atención presencial en Tijuana o en línea desde cualquier lugar
⸻
¿Tienes preguntas similares o te gustaría compartir tu experiencia? Escríbeme por mensaje privado en Instagram. Tu historia también merece ser compartida, tal ves ayude a alguien mas que esta viviendo algo similar.

Psicólogo y Sexólogo en Tijuana, especializado en terapia individual, de pareja y sexual. Acompaña a personas y relaciones a reconectar consigo mismas desde una mirada profunda, respetuosa y basada en evidencia. Su enfoque integra psicología, cuerpo y vínculo para cultivar relaciones más conscientes, íntimas y auténticas.