Una de las frases más repetidas en terapia de pareja es: “tenemos problemas de comunicación en la pareja.”
Es común escucharla al inicio del proceso terapéutico, como si fuera una especie de diagnóstico compartido. Sin embargo, con el paso de las sesiones, suele revelarse que lo que está detrás de esa afirmación es mucho más complejo.
La falacia de la comunicación en la pareja como conflicto
Reducir los problemas de pareja a una simple “falla de comunicación” puede ser reconfortante: parece algo que se puede arreglar con técnicas o mejorando el lenguaje. Pero esta visión puede convertirse en una falacia simplificadora, porque deja fuera aspectos fundamentales como la historia emocional, los apegos, las heridas acumuladas o la pérdida de sentido compartido.
Decir “tenemos problemas de comunicación” es muchas veces una forma inconsciente de evitar mirar lo que duele de verdad: la desconexión emocional, el resentimiento, el miedo al rechazo o a la intimidad, o el desgaste de una relación que ya no se nutre.
¿Qué dice la investigación?
John Gottman, uno de los investigadores más reconocidos en el estudio de las relaciones, encontró que:
- El 69% de los conflictos en pareja son irresolubles. No porque no se sepa cómo hablarlos, sino porque se basan en diferencias de personalidad, valores o estilos de vida.
- Lo que realmente diferencia a las parejas que se mantienen unidas no es la ausencia de conflicto, sino la capacidad de reparar y reconectar emocionalmente después de un desacuerdo.
- Cuando hay desprecio, sarcasmo, evasión emocional o críticas constantes (los llamados “Cuatro Jinetes del Apocalipsis”), no hay técnica de comunicación que funcione.
En otras palabras: la forma emocional en que nos relacionamos importa más que lo que decimos.
Desde la Terapia Focalizada en las Emociones (EFT), Susan Johnson plantea que las discusiones de pareja rara vez tratan de lo que parecen. Detrás de un conflicto por los platos sucios o por la falta de tiempo juntos, suele haber un mensaje más profundo:
“¿Estás ahí para mí?”
“¿Todavía soy importante para ti?”
“¿Puedo contar contigo cuando me siento vulnerable?”
Cuando estas preguntas no tienen respuesta, la pareja entra en un ciclo de protesta y desconexión que puede perpetuarse durante años. El problema no es la comunicación, es la inseguridad emocional.
La terapeuta y escritora Esther Perel ha señalado que muchas parejas acuden a terapia diciendo que tienen un problema de comunicación, cuando en realidad están luchando con:
- Deseo sexual disminuido
- Juegos de poder
- Sentimientos de traición o rechazo
- Rutina emocional y desconexión íntima
Según Perel, el lenguaje solo expresa (o encubre) lo que está ocurriendo más profundamente en la relación. No se trata solo de aprender a hablar “bonito”, sino de revisar el vínculo desde donde surge esa conversación.
Entonces… ¿qué importa realmente en una relación de pareja?
Más allá de las palabras, lo que sostiene o erosiona una relación incluye:
- La capacidad de estar emocionalmente disponibles.
- La forma en que reparamos después del conflicto.
- La confianza en que el otro me ve, me escucha y me valida.
- La presencia del juego, el afecto y el deseo compartido.
No es lo mismo decir “estoy cansado” desde una herida que desde el cuidado mutuo.
No es lo mismo decir “necesito espacio” desde la desconexión que desde la conciencia del propio límite.
Las palabras importan, pero el lugar emocional desde donde se pronuncian lo cambia todo.
Decir que el problema es la comunicación en la pareja puede ser cierto… pero incompleto. La mayoría de las veces, lo que falta no es saber hablar, sino poder mirarse de nuevo, reconectar, construir seguridad y recuperar el sentido del vínculo.
En terapia de pareja no solo trabajamos “cómo decir las cosas”, sino sobre todo desde dónde nos vinculamos, qué emociones no están siendo reconocidas y qué patrones estamos repitiendo sin darnos cuenta.
Porque al final, el problema no es lo que se dice… sino lo que no se siente, lo que no se repara, y lo que se va perdiendo en el silencio.
¿Te gustaría trabajar estos aspectos en tu relación? Estoy aquí para acompañarte.
Puedes agendar una cita o escribirme para más información.

Psicólogo y Sexólogo en Tijuana, especializado en terapia individual, de pareja y sexual. Acompaña a personas y relaciones a reconectar consigo mismas desde una mirada profunda, respetuosa y basada en evidencia. Su enfoque integra psicología, cuerpo y vínculo para cultivar relaciones más conscientes, íntimas y auténticas.