Cuando enfrentamos desafíos emocionales, relacionales o sexuales, puede surgir la duda: ¿debería buscar ayuda en psicoterapia o en sexoterapia? Aunque ambos enfoques tienen el mismo objetivo de mejorar tu bienestar, abordan aspectos distintos de tu vida. En esta entrada, exploraremos las principales diferencias entre la psicoterapia y la terapia sexual para que puedas decidir cuál es la mejor opción para ti.

¿Qué es la Psicoterapia?

La psicoterapia es un proceso terapéutico que se centra en abordar problemas emocionales, conductuales o mentales que afectan tu vida diaria. Es un espacio seguro y confidencial donde puedes explorar tus emociones, pensamientos y desafíos personales con el objetivo de alcanzar un mayor bienestar emocional y construir la vida que deseas.

Un psicoterapeuta trabaja contigo para identificar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar limitando tu bienestar.

Temas comunes en psicoterapia

  • Ansiedad y depresión.
  • Traumas emocionales.
  • Dificultades de autoestima.
  • Conflictos familiares o de pareja.
  • Procesos de duelo o estrés crónico.

Enfoque y herramientas en psicoterapia

La psicoterapia utiliza técnicas muy diversas dependiendo el fundamento teórico del psicoterapeuta para ayudarte a comprender y manejar tus emociones de manera más saludable. Es un enfoque amplio que abarca múltiples áreas de tu vida.

Especialistas más comunes

Aunque regularmente es un psicólogo con formación en el modelo terapéutico de su elección, también es frecuente encontrar médicos psiquiatras que se formaron en algún modelo psicoterapéutico y brindan el servicio integral. Otras veces, profesionales de distintas áreas hacen alguna maestría en psicoterapia para brindar servicios como terapeutas. Cualquiera de estos profesionales, pueden o no tener formación y conocimientos amplios y libres de prejuicios en sexualidad humana.

¿Qué es la Sexoterapia?

La sexoterapia, por su parte, es un tipo de terapia especializada que se centra en resolver inquietudes y problemáticas relacionadas con la sexualidad, el placer y la intimidad. Un terapeuta sexual está capacitado para abordar temas que afectan tanto la vida sexual como la relación de pareja, en algunos casos.

Temas comunes en terapia sexual

  • Disfunciones sexuales (falta de deseo, disfunción eréctil, anorgasmia, etc).
  • Dificultades en la comunicación sexual en la pareja.
  • Problemas de conexión emocional e intimidad.
  • Miedos, tabúes o traumas sexuales.
  • Diversidad erótico-afectiva.

Enfoque y herramientas en sexoterapia

La terapia sexual combina herramientas de psicoeducación, ejercicios prácticos para la conexión con tu cuerpo y técnicas para mejorar la comunicación sexual. Es un enfoque más específico, diseñado para resolver temas íntimos de manera efectiva.

Psicoterapia y Terapia sexual: ¿Qué tienen en común?

Aunque sus enfoques son distintos, tanto la psicoterapia como la sexoterapia comparten algunos puntos clave:

  • Confidencialidad absoluta: Ambos profesionales trabajan desde el respeto para ofrecerte un espacio seguro.
  • Objetivo común: Mejorar tu calidad de vida y ayudarte a alcanzar un estado de bienestar emocional y relacional.
  • Complementariedad: Si tus inquietudes abarcan tanto lo emocional como lo sexual, estos enfoques pueden combinarse para ofrecerte una solución integral.

¿Cómo saber cuál es la mejor opción para ti?

Elige psicoterapia si:

  • Tus preocupaciones se centran en tu salud emocional o mental.
  • Sientes que tus problemas afectan múltiples áreas de tu vida, como el trabajo, la familia o las relaciones.

Elige sexoterapia si:

  • Tienes inquietudes específicas sobre tu vida sexual o íntima.
  • Deseas mejorar la comunicación sexual con tu pareja.
  • Buscas superar bloqueos o traumas relacionados con tu sexualidad.

Si no estás seguro, considera una consulta inicial. Muchos profesionales ofrecen una sesión de evaluación para ayudarte a determinar el enfoque más adecuado para ti. Aquí de tejo algunas generalidades que te pueden ayudar a elegir.

Regularmente un psicoterapeuta es un profesional con formación en psicología que se ha formado en algún modelo terapéutico para atender distintas problemáticas de sus consultantes. Algunas veces puede tener conocimientos de sexualidad humana.

Un terapeuta sexual puede ser un médico, general o especialista, con formación en sexología. Puede brindar educación integral en sexualidad y atender disfunciones eróticas de origen orgánico. Dependiendo su área de especialidad, puede o no tener conocimiento de los procesos mentales, emocionales y sociales que afectan la sexualidad humana.

También puede ser un psicoterapeuta que se ha formado en sexología. Con amplio conocimiento de los procesos emocionales involucrados en la sexualidad y con bases biológicas para identificar la posible influencia orgánica presente en algunas disfunciones, siendo capaz de referir al paciente con el médico especialista más apropiado para integrar al trabajo terapéutico en caso necesario.

Tanto la psicoterapia y la terapia sexual son herramientas valiosas para tu bienestar. Identificar tus necesidades y buscar ayuda profesional puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. No dudes en dar el primer paso hacia una mejor versión de ti mismo.

Si estás buscando al mejor especialista para ti o tu relación de pareja, puedo aclarar tus dudas y sugerirte la mejor opción por mensaje en la burbuja de WhatsApp.